Durante los últimos años, hemos sido testigos de un resurgimiento del sector inmobiliario peruano. Lo que ha motivado que podamos encontrar una excelente oferta inmobiliaria en los distritos más importantes de la capital. Sin embargo, el Perú no es el único país de la región. El mismo crecimiento se ha visto en el mercado inmobiliario internacional.
De acuerdo a un estudio de Properati, la plataforma de venta y alquiler de inmuebles de OLX Group, Perú se encuentra entre los países con las viviendas a un menor costo. Junto a Colombia y Ecuador.
A continuación, Abril Grupo Inmobiliario te invita a conocer algunas de las principales características del mercado inmobiliario internacional. Especialmente en Latinoamérica.
Las 5 principales tendencias en América Latina
¿Vivir en departamentos o en casas?
En los países de América Latina la oferta inmobiliaria se encuentra repartida entre casas, departamentos y oficinas. En Lima, Perú y Buenos Aires, Argentina la oferta inmobiliaria se concentra en departamentos con un 71% y 87% respectivamente.
En otras ciudades como Bogotá y Quito, la oferta está más enfocada a casas. El primero registra un 87% mientras que Ecuador un 47%.
Viviendas con varias habitaciones
De acuerdo a información brindada por el diario Gestión, el 65% de los usuarios de América Latina prefiere las viviendas con 2 a 3 ambientes. Mientras que el 18% con 4 espacios, el 7% más de 5 espacios y el 10% con un solo ambiente.
Recuerda que los proyectos inmobiliarios que te ofrecemos podrás encontrar departamentos entre 1 a 3 ambientes en distritos como Lince, Jesús María, Santa Beatriz, Surquillo y Magdalena del Mar.
Argentina, uno de los países más caros
Al realizar la comparación del promedio por metro cuadrado de los departamentos de estreno en diversos países latinoamericanos, se determinó que Argentina cuenta con el precio por metro cuadrado más alto, que llega a los US$ 2,872.
Los que le siguen en la lista son: Sao Paulo con US$ 2,234 y Ciudad de México con US$ 1,846. En el caso de Perú, Lima tiene un promedio de US$ 1,640 por m2, superior a los 1,410 de Bogotá y los 1,330 de Quito.
Las mujeres, son las más interesadas en buscar viviendas
De acuerdo al estudio del mercado inmobiliario internacional realizado por Properati, durante los últimos 12 meses la demanda en la búsqueda de viviendas en plataformas digitales en países de América Latina fue liderada por los millenials. Logrando un récord en la región del 60% de visitas al portal.
De este total, el 40% son hombres y el 60% son mujeres. Quienes en la mayoría de los casos son las encargadas de tomar la decisión final.
Digital gana terreno
Las plataformas digitales han logrado posicionarse en los usuarios de América Latina interesados en adquirir una vivienda. El 80% de estos inician la búsqueda de un departamento tanto para alquiler como compra, a través de internet.
En el caso del Perú, la penetración online relacionada al mercado inmobiliario internacional se encuentra en un 20%, debajo de países como Argentina (30%) y Colombia (25%). Se trata de un resultado bastante positivo para el Perú sobre todo considerando que la penetración en nuestro país ha sufrido un impulso en los últimos años.
Si estás pensando en comprar un departamento o deseas recibir información sobre otros proyectos como oficinas que ofrecemos en distritos como Lince, Surquillo, Jesús María, Magdalena del Mar y Santa Beatriz escríbenos al formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.