Si estás pensando en comprar un departamento a través de un crédito hipotecario, este es un gran momento para hacerlo. En los últimos años, las leyes promovidas por el Ministerio de Vivienda han generado que la tasa de interés de un crédito hipotecario en el Perú sean más accesibles y tan competitivas como las del resto de Latinoamérica (El Comercio, 2019).
Esto tiene como consecuencia, que las entidades financieras disminuyan sus tasas de interés consecutivamente en los últimos meses. Y por esta razón, este es un gran año para que cumplas tu sueño de tener una vivienda propia.
A continuación, resolvemos algunas interrogantes que toda persona interesada en comprar una vivienda a crédito debe saber:
1. ¿Cómo puedes acceder a un crédito hipotecario?
Para acceder a un crédito hipotecario es necesario que cumplas con estos requisitos:
- Tener una edad entre 18 a 69 años.
- Contar con una buena puntuación en tu historial crediticio. Si anteriormente has accedido a créditos, la puntualidad de tus pagos influye en tu historial.
- Entregar documentación que sustente el nivel de ingresos que tienes en el momento de la solicitud del crédito hipotecario. También es importante presentar todos los documentos adicionales como comprobantes de recibos de tus impuestos y servicios de agua y luz que te soliciten.
2. ¿Cuál es la tasa de interés de un crédito hipotecario actual?
Según la Superintendencia de Banca y Seguros, el promedio de tasa de crédito hipotecario es de 7.15% (Mayo, 2020). El banco BBVA cuenta con la menor tasa con un 6.62%. En segundo lugar, se encuentra el Banco Scotiabank con 6.56% y en tercer lugar el banco de Crédito con 7.11%. Finalmente, se encuentra MiBanco con la mayor tasa de interés con un 14.96%.
3. ¿Cómo se puede pagar un crédito hipotecario en menor tiempo?
Si se tiene un ahorro o se va a recibir un pago como utilidades o la gratificación, es conveniente utilizar estos ingresos para pagar por adelantado el crédito hipotecario. Se recomienda optar por la modalidad de disminución de la cantidad de cuotas establecidas en vez de la disminución del monto mensual, porque esto genera un “falso ahorro”. Si deseas más detalle, puedes leer la entrevista del diario Gestión al profesor de ESAN Walter Eyzaguirre.
También, puedes utilizar hasta el 25% de tu AFP para pagar la cuota inicial de tu primer inmueble. Puedes acceder a este beneficio si tuviste propiedades, pero las vendiste antes de que la ley entre en vigencia (30/06/2016). A partir de esta fecha, no debes ser propietario de más del 50% de una propiedad o titular de un crédito hipotecario anterior.
Si deseas obtener más información te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cómo utilizo el retiro del 25% de AFP para la compra de una vivienda?
4. ¿Cuáles son los proyectos que tiene actualmente Abril Inmobiliaria?
Si deseas comprar un departamento y mudarte lo más pronto posible, te invitamos a conocer nuestros proyectos inmobiliarios ubicados en los distritos de Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores y Surquillo.
Recuerda que, si tienes dudas, puedes comunicarte con nosotros y te brindaremos la asesoría que necesitas.