Muchos amamos disfrutar de una hermosa vista y los departamentos de pisos altos son aquellos que nos ofrecen las mejores perspectivas panorámicas de la ciudad. Lee este artículo para conocer sobre la tecnología de las estructuras sismorresistentes que te permitirá comprar el depa de tus sueños y sentirte seguro. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona y todas sus ventajas.
¿Qué es una estructura sismorresistente?
La mayoría de los edificios de Lima son sismorresistentes. Los edificios o estructuras sismorresistentes inician desde el Anteproyecto, cuando el Arquitecto y el Ingeniero Estructural definen la estructuración, distribución y geometría de la edificación para que sea una estructura sismorresistente.
La forma más común de trabajar este tipo de estructuras es “levantando” los cimientos de los edificios por encima de la tierra. Por lo general, la edificación se construye sobre una base capaz de moverse durante el terremoto, mientras los otros elementos vibran, aunque la propia estructura se mantiene firme. Esto ayuda eficazmente a absorber las ondas sísmicas y evitar que atraviesen el edificio.
Es importante tener en cuenta que:
No se puede predecir cuántos grados soportará un edificio sismorresistente, pero debes saber que están diseñados para que no colapsen durante un sismo. Y durante un sismo, los edificios sismorresistentes vibran 15 cm o 20 cm en el último nivel.
Filosofía del Diseño Sismorresistente
Esta es la filosofía de diseño sismorresistente contenida en las normas y reglamentos nacionales:
- Evitar la pérdida de vidas humanas.
- Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
- Minimizar los daños a la propiedad.
Principios del Diseño Sismorresistente
Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia con tal filosofía se establecen en la presente norma los siguientes principios:
- El edificio no debe colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque podría presentar daños importantes.
- La estructura debe soportar movimientos del suelo calificados como moderados para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de límites aceptables.
Materiales claves
Los materiales utilizados en un edificio sismorresistente determinan su estabilidad y algunos materiales no están hechos para soportar el movimiento sísmico. Este es el caso de los ladrillos, que son extremadamente susceptibles a las vibraciones de un terremoto. A continuación, estos son los principales materiales que suelen utilizarse en los edificios sismorresistentes:
Concreto Armado
El concreto armado, hormigón armado u hormigón reforzado consiste en la combinación de dos materiales: el concreto y el acero. Estos materiales se combinan con el fin de conformar elementos estructurales como vigas, columnas, muros, fundaciones, entre otros.
Con esta técnica, se convierte un material poco dúctil, el concreto u hormigón, en un material más dúctil. Aunque en la actualidad es habitual que casi todos los vertidos de hormigón incluyan el uso de barras de refuerzo, aunque no siempre ha sido así.
Acero Estructural
El acero estructural se ha utilizado durante años en los edificios sismorresistentes. Esto se debe a que es capaz de soportar grandes cantidades de tensión y movimiento, lo cual es necesario para que un edificio resista un terremoto.
Además, este acero es conocido por su ductilidad; es decir, por su capacidad de sufrir importantes deformaciones antes de romperse, por lo que es muy popular en la construcción de edificios sismorresistentes, ya que les permite moverse con las vibraciones.
El concreto armado se utiliza junto con el acero estructural para crear edificios sismorresistentes. Sin el refuerzo de acero, el concreto u hormigón es propenso a agrietarse y a sufrir fallos estructurales en los edificios sometidos a las vibraciones del suelo.
Principales ventajas
En Abril Grupo Inmobiliario tenemos expertos en el tema y nuestras construcciones contemplan la implementación de tecnología sismorresistente de acuerdo a la última normativa vigente en Perú.
Normativa Vigente
- En Abril Grupo Inmobiliario, cumplimos con la Norma de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones. Cumplimos con todos los parámetros. Nuestras obras pasan por la aprobación de un Supervisor de Obra del Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Este proceso de supervisión y aprobación se realiza a través de la municipalidad.
- Las normas y reglamentos nacionales de estructuras establecen requisitos mínimos de seguridad. Nuestros diseños consideran un grado de seguridad mayor al exigido por las normas ocupando la escala 1 de sismorresistencia.
La normativa menciona que frente a un sismo moderado los daños son reparables, pero no menciona los grados de un sismo severo y moderado o los daños que podrían dejar.
Estructuras Sismorresistentes
- Las estructuras sismorresistentes de nuestros edificios utiliza placas o muros de concreto armado, para obtener mayor resistencia y reducir al mínimo los movimientos y distorsiones que producen daños a la estructura.
- Los muros de albañilería (tabiques) que conforman las particiones y cerramientos de los departamentos, son diseñados y construidos de forma tal que permiten que la estructura de concreto armado pueda experimentar movimiento durante los sismos sin producirles daños.
- Tenemos una garantía de 10 años para la estructura. Luego de un sismo hacemos la inspección de los daños.
Seguridad
- Cualquier zona del edificio alejada de ventanas puede considerarse como una zona segura. Además, la parte más fuerte de la edificación es la del ascensor y la escalera. En caso de un sismo severo, podría producirse agrietamiento de algunos elementos, pero la estructura se mantendrá estable garantizando la seguridad de los ocupantes.
- Los clientes pueden tener la seguridad de que su integridad física no está en riesgo si mantienen la calma y evitan evacuar precipitadamente porque el riesgo de sufrir lesiones por caídas y golpes es muy alto, y es innecesario correr dado que el edificio es seguro.
- En caso el edificio quede inhabitable, se activa el seguro del inmueble (a través del banco) y se contacta con el cliente. Se establece un acuerdo que puede considerar alguna de las siguientes soluciones: se hace la devolución del dinero o se realiza el traslado a otra vivienda temporalmente o se entrega otra vivienda como reemplazo.
Finalmente, se debe enfatizar que, aunque no podemos controlar los sismos, podemos asegurarnos de que nuestros edificios tengan estructuras sismorresistentes para que los daños ocasionados por estos fenómenos se reduzcan y, lo más importante, proteger nuestras vidas y las de nuestras familias.
Nosotros estamos comprometidos con la construcción de edificios sismorresistentes que garanticen la seguridad de quienes los habitan en caso de terremotos, por esta razón usamos los mejores materiales y tecnología de punta en cada una de las etapas de nuestros proyectos.
Si deseas obtener mayor información porque estás interesado en comprar tu futuro hogar, comunícate con nosotros y te brindaremos mayor información sobre nuestros proyectos inmobiliarios.