Como habrás podido darte cuenta, no hay otra cosa que les guste más los niños que el juego. Desde muy pequeños responden positivamente a los estímulos que los hacen entretenerse y aquellos que son más lúdicos. De seguro has notado esto en tus hijos, tus sobrinos o ahijados. Pues esta respuesta es natural y te explicamos por qué.
Más que buscar solo diversión, lo que tu niño está experimentando es una reacción de su propio cuerpo, la cual lo incentiva a cubrir esta necesidad para continuar aprendiendo, desarrollándose y por ende teniendo un crecimiento óptimo. Según el informe de la American Academy of Pediatrics jugar con ambos padres y otros niños es fundamental para formar mejores cerebros, cuerpos y vínculos sociales que prosperen. El juego enriquece la vida de tus hijos de una manera muy importante: ayuda con el lenguaje, mejora su capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. A continuación, te detallamos los beneficios que aporta el juego al crecimiento de tus pequeños.
Aporta físicamente
Durante los juegos que implican movimiento, correr, saltar y bailar los niños se ejercitan y esto les permite mejorar su coordinación psicomotriz. También los ayuda a descargar toda la energía que tienen y descansar mejor por las noches. Además, mantenerse activos, los ayudará a disminuir el riesgo de obesidad.
Contribuye a su desarrollo sensorial y mental
Los juegos de menor movimiento y mayor concentración como los que incluyen contacto con algunos materiales didácticos los ayuda a diferenciar las formas, tamaños, colores, olores y texturas. Mientras tus hijos se divierten su cerebro se estimula y, de esta forma, procesa mejor la información, permitiéndole adquirir o mejorar nuevas aptitudes.
Fomenta la creatividad e imaginación
¿Alguna vez has escuchado que tus hijos inventan historias o pequeños libretos como parte de los juegos que realizan? Es porque el juego es una actividad expresiva que permite reforzar la imaginación de los niños. Les permite ser ellos mismos, sin estar bajo los parámetros de los adultos y les ayuda ejercitar su creatividad de forma libre, probar nuevas ideas y experimentar. Una capacidad muy importante que necesitarán más adelante para desarrollar sus ideas y enfrentarse al mundo.
Les enseña a relacionarse
El juego tiene un papel muy importante en la vida social de los niños, ya que les permite vincularse con otros niños. La mayoría de ellos tendrá un interés innato en relacionarse y hacerlo les brindará mucha satisfacción, ya que provocará una estimulación necesaria en su sistema nervioso. Esta actividad, es un modo de ensayo para su vida, pues les ayuda a conocer sus límites con los demás, aprenden a respetar las normas, a ponerse en el lugar del otro y a contar con otras personas. Además, es importante tener en cuenta que durante el juego aprenden por observación e imitación tanto lo positivo como lo negativo, lo que ayuda a acelerar su proceso de aprendizaje. Recuerda que cuando son muy pequeños es importante dejarlos jugar con la supervisión de un adulto, pero conforme van creciendo, aproximadamente a los cinco o seis años ya pueden empezar a jugar con mayor libertad.
Ayuda a reconocer las emociones
Una aptitud muy necesaria durante la adultez es aprender a reconocer las emociones. Los niños desarrollan esta virtud a través del juego, ya que durante la interacción con otros niños o con adultos establecen vínculos que propician la colaboración, la empatía y seguridad. Así logran desarrollar el área afectiva, experimentar y reconocer emociones como sorpresa, alegría, tristeza, asombro, miedo, entre otras. A esto le llamamos inteligencia emocional, fundamental para formar una personalidad equilibrada.
Disminuye el estrés
La interacción como ya lo hemos mencionado, es muy favorable durante el juego, ya que la alegría mutua y estar cara a cara ayuda al cuerpo a manejar el estrés. Se ha encontrado estudios en los que muestran que los niños que juegan entre ellos tienen menos estrés que los que no lo hacen.
Enseña la organización y planificación
Una capacidad que se puede enseñar desde muy pequeños sin que ellos se den cuenta es la organización y planificación. Desde el momento en el que están pensando en cuáles serán los juegos que tendrán en el día, cómo será cada juego, en que orden se realizarán ya se están poniendo en práctica estas aptitudes. Por ejemplo, si tu niño quiere jugar a disfrazarse pueden hacer una lista de los elementos y prendas que llevará su disfraz con pequeños dibujos que lo ayuden a reconocerlos, de ese modo aprende a planificar. Por otro lado, existen diversos juegos que implican emparejar los objetos por colores o por formas en diferentes recipientes o contenedores, una forma muy fácil de enseñarles a organizar.
La importancia de contar con espacios de juego
Como has podido leer el juego tiene un rol muy importante en la vida de tus hijos, les aporta felicidad, bienestar y los ayuda a desarrollarse de forma integral. Ofrecer la oportunidad de jugar a un niño lo convertirá más adelante en un adulto curioso, creativo, sano y feliz. Por eso, es de vital importancia que consideres que tu hogar cuente con espacios para que tus hijos puedan recrearse y jugar sin limitaciones. En Abril Grupo Inmobiliario nuestros proyectos están diseñados con áreas sociales pensadas en ellos: Amarelo en Jesús María Av. Brasil 2475, Arándanos en Surquillo Av. Aramburú 1160 y Lavanda en Lince Av. Arequipa 2661, cuentan con una sala de juegos para niños totalmente equipada con mobiliario y diferentes juegos que estimularán su creatividad e imaginación, así como un jardín de juegos infantiles en el que podrán disfrutar de mayor movimiento, correr y saltar como más les gusta. Además, estos proyectos se encuentran rodeados de parques para que disfruten del aire libre, salgan en bicicleta o se recreen en las áreas verdes. Contáctanos al 915 049 999, pregunta por nuestros proyectos y gustosos te brindaremos más información.